Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Coincidencias o consecuencias

Hace unos días llamé a un amigo de las Fiestas de Carthagineses y Romanos para quedar a cenar un día de esta semana. Al final decidimos que el mejor día era el sábado, es decir, ayer y me comentó que le hubiera gustado quedar también con otra chica de las Fiestas y su marido. Pero al final, lo dejamos pasar y no la avisamos. El caso es que ayer, después de dar muchas vueltas a la pregunta: ¿dónde cenamos?, acabamos en un bar de tapas y… os imagináis quién había allí: sí, allí estaba aquella chica de la que habíamos hablado y que, finalmente, no habíamos llamado.

Esta misma semana mi director de tesis me comentaba que antes del verano había ido con su novia a la playa de Calblanque. Ella llevaba siempre consigo un colgante que era lo más parecido a un amuleto del cual no se separaba. De vuelta para Murcia, se dio cuenta de que lo había perdido. Dos semanas después, volvieron a Calblanque, clavaron la sombrilla en la arena y vieron que algo así como un colgante se dejaba ver entre la arena. Allí estaba el amuleto, amarrado a la sombrilla, intacto, dos semanas después.

En el año 2000 hice selectividad. Una nota media de 9,11 me permitía entrar a cualquier carrera que quisiera. Finalmente, me matriculé en la Licenciatura en Matemáticas en la Universidad de Murcia. Cinco años después acabé la licenciatura y, al sacar la nota media de la carrera, fue para mí una sorpresa comprobar que, de nuevo, era un 9,11.

****************************************
Cada uno de nosotros ha experimentado alguna vez alguna coincidencia. Los matemáticos las justifican como acontecimientos debidos meramente a la casualidad, pero hay quienes les atribuyen unas razones más profundas.
No es pues sorprendente que la «Teoría de la Coincidencia» haya entusiasmado a científicos, filósofos y matemáticos durante más de 2000 años. En este sentido la pregunta es: ¿qué son las coincidencias?.
Los primeros cosmólogos creían que el mundo se mantenía unido por una especie de principio de totalidad. Hipócrates, conocido como el padre de la medicina, que vivió aproximadamente entre 460 y 375 a.C., escribió: «Hay un movimiento común, una respiración común, todas las cosas están en solidaridad las unas con las otras.» Según esta teoría, la coincidencia se daría cuando dos elementos «solidarios» o «afines» se buscan el uno al otro.
El filósofo renacentista Pico della Mirandola escribió en 1557: «En primer lugar, hay una unidad en las cosas por la cual cada cosa forma un conjunto consigo misma. En segundo lugar, existe la unidad por la cual una criatura está unida a las otras y todas las partes del Universo constituyen un mundo».
Esta creencia ha perdurado, de una forma apenas alterada, en tiempos mucho más modernos. El filósofo Arthur Schopenhauer (1788-1860) definió la coincidencia como la aparición simultánea de acontecimientos causalmente desconectados.
La primera persona que estudió las leyes de la coincidencia científicamente fue el doctor Paul Kammerer, director del Instituto de Biología Experimental de Viena. Desde que tenía veinte años, empezó a escribir un «diario» de coincidencias. Muchas eran triviales: nombres de personas que surgían inesperadamente en conversaciones separadas, tickets para el concierto y el guardarropa con el mismo número, una frase de un libro que se repetía en la vida real. Durante horas, Kammerer permanecía sentado en los bancos de los parques tomando nota de la gente que pasaba, anotando su sexo, edad, vestido, y si llevaban bastones o paraguas. Después de haber considerado detalles tales como la hora punta, el tiempo y la época del año, descubrió que los resultados se clasificaban en «grupos de números» muy similares a los que usan los estadísticos, los jugadores, las compañías de seguros y los organizadores de encuestas.

****************************************
Os invito a que cada uno de vosotros, escribais alguna de vuestras coincidencias en los comentarios y, en la columna de la derecha, respondais a la encuesta: ¿qué son las coincidencias?.

Anuncio publicitario

9 comentarios sobre “Coincidencias o consecuencias

Agrega el tuyo

  1. Cuando tenía como 12 años, fui con mi familia de viaje a Suiza. Nos instalamos en un hotel de un pueblo, en la zona de Interlaken, poblada de hoteles y de campings. Cuando salíamos de la habitación, la puerta de la habitación de enfrente se abrió al mismo tiempo, y aparecío tras ella una prima de mi padre, que vívia en Murcia, cómo nosotros.

    Me gusta

  2. Hace un par de años o tres, no me acuerdo, estaba en Heidelberg (Alemania) en un viaje organizado por la Selva Negra. Mientras tomaba una Coca-Cola en una terraza, vi a lo lejos cómo se acercaba una chica que me sonaba muchísimo. Al acercarse, reconocí a Elena, una amiga de toda la vida, vamos, desde la guardería.

    Me gusta

  3. Hace millones de años, un rayo de radiación solar de una frecuencia indeterminada incidió sobre unas aguas en las que había ciertos elementos químicos asociados en estructuras algo complejas y con actividades algo diferentes, haciendo que como por arte de magia se pusieran en común y se unieran en una primigenia estructura viva.El azar y la casualidad son manifestaciones de la realidad que afloran en la conciencia humana pero que no encuentran explicación en la parte consciente y racional del ser humano. Sí la encuentran en la parte irracional e inconsciente, si bien no son explicaciones lógicas. Realmente el mundo no es más que la representación que hacemos de él dentro de nuestra mente, y en esa representación se dan repeticiones que automáticamente son identificadas por nuestra mente, ya que en nuestra manera de aprender y de entender la realidad está la búsqueda de repeticiones y de patrones y de analogías.

    Me gusta

  4. Casualmente en el departamento esta mañana de lunes han venido tres personas con el pelo cortado tras el fin de semana. El mismo día tres personas que trabajan en el mismo lugar, sin ponerse de acuerdo se cortan el pelo (dos además lo tenían algo larguillo y descuidado ya). El mismo día que escribes en tu blog sobre coincidencias. jaja 🙂

    Me gusta

  5. Cierto es que en esta vida, muchas kosas son dificiles para uno mismo, cierto es que cada vez nos cuesta mas onseguir lo que deseamos y como no cieto es que cuando lo conseguimos no nos satisface como quisieramos… Pues e aqui la dicha que es desdicha para los que deseamos con todo corazon, el obtener algo que por desgracia de la vida en ese momento no nos puede ser concedido. Por eso yo os digo aferraos a vuestros deseos y no dejeis por ningun momento que nada en esta vida os desprenda de ellos.C@py.

    Me gusta

  6. Hace ya 6 o 7 años, cuando aún no había terminado mi carrera, asistí a una charla que daba un entusiasmado matemático. Fui con varios compañeros y nos sorprendimos gratamente al descubrir que alguien nos hablaba de sus propias matemáticas, era la primera vez que lo veíamos. Pues casualidades de la vida, o no… ahora ese matemático es mi director de tesis.El jueves volví a Bélgica después de tres semanas en España pasando las fiestas. En diciembre creé una contraseña nueva que me permitiera el acceso a internet en mi residencia de estudiantes. Por motivos de seguridad esta contraseña tenía que ser más compleja que cualquiera de las que manejo usualmente, así que en enero se me olvidó. Me senté delante del ordenador y empecé a probar todas las contraseñas que se me ocurrían. El lunes perdí la esperanza de recordarla y fui a buscar ayuda. Pude cambiar la contraseña, pero ya os podréis imaginar… la contraseña que elegí era la misma que había elegido en diciembre.

    Me gusta

  7. Nose yo creo q todo es casualidad…. y también tengo historias como ir lejos de donde vivia y encontrarme con amigos dentro de una cueva en Cantabria…Tampoco me he puesto nunca ha reflexionar profundamente sobre el tema.Un salu2

    Me gusta

  8. Yo simplemente pienso que hay coincidencias, posiblidades, y que a veces, estadisticamente, pues ocurren las cosas, y que por ningún sitio veo nada que me haga pensar que alguien superior mueva los hilos. Al fin y al cabo, si Dios existiera, su infinitud sería demasiado grande para este Universo.Un abrazo!

    Me gusta

  9. Hola!!! Bueno… lo k m paso el martes es poco coincidencia pero m resulto muy gracioso. Resulta que estaba en la ultima clase del cuatrimestre de una asignatura y leyendo los apuntes de otros años, había un comentario de estos frikis que decia:»Para que veais que mi bondad no tiene límites a la hora de poner los examenes, he aquí lo que pregunté en un examen»; frase dicha por el profesor, que le resulto muy graciosa al autor de los apuntes. Pues lo curioso es que al rato de estar en clase, suelta el profesor otra perla como: «siguiendo con la malicia que me caracteriza puse…» y cual fue mi sorpresa cuando al ver la hora de la cita del año anterior y la hora en que el profesor dijo la de este año era la misma: 12:11.Como ya hos dije, me hizo mucha gracia y me quede un sorprendido

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

La de Maldita Melena

Blog personal de Natalia Robles Mures

El sitio tranquilo

No sé vender mi producto

Messiánico de Alfredo N. Avila

Disfruta y comparte mis letras. Contenido diario... Sígueme para más inspiraciones literarias.

Qué vamos a hacer hoy

Matemáticas + Actividades en familia por Córdoba y en casa

Bits&Science

Ciencia natural y formal... con humor.

John Aranda

Blog de literatura, música, poesía y filosofía.

Letras & Poesía

La plataforma líder de literatura independiente

A %d blogueros les gusta esto: