Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Introducción de mi proyecto docente

Si quieres pájaros, planta árboles.
Anónimo

Presentación_ProyectoDocente

La carrera profesional como profesor de universidad está compuesta de numerosos  desafíos. El vuelo comienza con la adquisición de los conocimientos y habilidades necesarias hasta obtener el grado académico de doctor y continúa con un vigoroso aleteo sobre los bosques de la cuádruple vertiente: la investigación, la docencia, la divulgación científica y la gestión académica.

El vuelo es constante, desde el agitado aleteo inicial hasta un horizonte más calmado. A pesar de que los pájaros desean volar, nada asegura descubrir inmediatamente tu  rumbo: tus habilidades, tu metodología, tus contenidos, tus proyectos. Ni siquiera los vientos. Te acompaña tu familia, tus amigos y tus compañeros, y a todos ellos mando un agradecimiento muy especial, pero estás allá, en lo alto, y eres tú quien debe batir sus alas.

El bosque de la investigación, por ejemplo, está plagado de incógnitas. Y también de posibilidades. Estás convencido de que solo un conocimiento profundo de los fenómenos puede ayudarte a proponer nuevas y mejores soluciones. A lo lejos, ves el camino, y te cuestionas: “qué puedo hacer yo para alcanzar el horizonte”. Así, los hitos alcanzados en la investigación son, en gran medida, aquellos que te permiten seguir viviendo tu sueño.

El bosque de la docencia es una vasta extensión donde viven las actividades y los recursos, las explicaciones y los problemas, las palabras y las imágenes. Te repites una y otra vez que no hay una fórmula única, ni una única metodología, que asegure el éxito en cada asignatura, en cada grupo de estudiantes. Quieres decirles: “hay un mundo más allá de esto y eres capaz de alcanzarlo”, pero has de saber seleccionar las semillas adecuadas. He ahí el desafío.

El desafío docente consiste en diseñar un curso, en impartir una clase a un grupo grande, en conseguir conectar con estudiantes a los que sabes que no les “gusta” tu asignatura (aunque les guste, sin saberlo), en potenciar sus habilidades, las tuyas incluso, en resolver un conflicto durante una revisión de examen, en dirigir un trabajo de fin de grado y capear las dificultades de los alumnos más reticentes, en ser miembro de un tribunal, en reconsiderar tu posición, en responder con buena cara las diez veces que te hacen la misma pregunta, en expresarte en los términos que tus alumnos necesitan, en equivocarte en la pizarra y decirles “lo siento, yo también soy persona”, en escribir manuales docentes, en diseñar materiales útiles, en adaptarte tú, en fin, a las habilidades de tus alumnos y ser capaz de hacerles ver que ellos pueden, que ellos serán capaces, y que a ellos les gustan las matemáticas.

El desafío docente consiste también en coordinarte adecuadamente con tus compañeros,
en tomar la palabra en las comisiones docentes, en saber hablar, en saber callar, en gestionar las críticas, en defender tus posiciones hasta cierto punto, en establecer unos criterios justos, en aprender nuevas metodologías, en compartirlas con los demás, en respetar y valorar su trabajo, en ser consciente de que nunca, nunca, vas a dejar de aprender, en disfrutar de la burbuja emocional que supone entrar en el aula, en ver en tus estudiantes y tus compañeros el equipo del que depende tu éxito profesional.

El desafío docente es todo lo anterior, y mucho más, y nos corresponde a los profesores
universitarios conocer y profundizar en las diferentes herramientas, y empatizar con las necesidades específicas de nuestro alumnado. Porque, no te engañes, te repites, nadie te asegurará el éxito ante estas situaciones. Ninguna didáctica, ninguna pedagogía -nadie, nunca te podrá decir quién tendrás sentado frente a ti, ni qué espera de ti, ni qué camino debes recorrer para llegar hasta él. Y, al final, eso es lo que importa.

El bosque de la divulgación científica está próximo al de la docencia. Según el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, “divulgar” es “publicar, extender, poner al alcance del público algo”. Así pues, por definición, la divulgación trata también sobre la transmisión del conocimiento, pero a nivel más general. Te repites: “yo puedo volar también fuera del aula”. Y después te das cuenta de que la divulgación brinda una mejor perspectiva del microclima del aula. Te permite conocer otras muchas metodologías diferentes, otros aspectos de la materia que no aparecen en los libros de texto, otros recursos y otras estrategias. Nada como tratar de explicar la media, la mediana, la regresión por mínimos cuadrados o la historia de las matemáticas, a un público general para reconocer y potenciar aquello que puede funcionar en el aula.

Por último, más lejos, está el bosque de la gestión académica, el lugar donde se establecen las reglas básicas del ecosistema. No hay que olvidar que la gestión de la universidad está ligada a la gestión del propio conocimiento y que son sus propios protagonistas los que mejor conocen los requerimientos y las posibilidades que se ofrecen. El buen gobierno constituye una condición indispensable para que la institución, y toda su fauna y su flora, alcance el prestigio que merece.

Las leyes protegen la cuádruple vertiente del profesor de universidad buscando facilitar
su correcto cumplimiento con libertad y efectividad. Ya la propia Constitución Española, en su artículo 20, reconoce los derechos a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas, opiniones, a la producción y creación literaria, artística, científica y técnica, a la libertad de cátedra y a comunicar o recibir libremente información veraz.

Este documento constituye solo un comienzo y no es, ni mucho menos, una guía de ruta
que presuponga terminada o definitiva debido a su complejidad, la continua evolución de los métodos y metodologías docentes, y a la mía propia como docente. Estoy convencido de que “el vuelo debe continuar”.

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “Introducción de mi proyecto docente

Agrega el tuyo

  1. Julio, me he quedado sin palabras. Tu post me ha hecho reflexionar y empezar este nuevo curso con ganas y alegría. Muchas gracias por esas palabras que me animan en esta profesión docente llena de aventuras y obstáculos que tenemos que enfrentarnos día tras dia.
    Gracias de nuevo. Eres un gran divulgador, docente y mejor persona
    Un fuerte abrazo y feliz inicio de curso.
    Elisa

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

La de Maldita Melena

Blog personal de Natalia Robles Mures

El sitio tranquilo

No sé vender mi producto

Messiánico de Alfredo N. Avila

Disfruta y comparte mis letras. Contenido diario... Sígueme para más inspiraciones literarias.

Qué vamos a hacer hoy

Matemáticas + Actividades en familia por Córdoba y en casa

Bits&Science

Ciencia natural y formal... con humor.

John Aranda

Blog de literatura, música, poesía y filosofía.

Letras & Poesía

La plataforma líder de literatura independiente

A %d blogueros les gusta esto: