Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Un paseo matemático por Google (11 de diciembre de 2019)

Mañana, 11 de diciembre de 2019 a las 16:45h, estrenaré la conferencia «Un paseo matemático por Google» en el CIP FP Batoi (Alcoy).

¿Quién no ha hecho alguna vez una búsqueda en Google? Todos, casi diariamente, recurrimos a Google y estamos más que familiarizados con el buscador y con gran parte de los numerosos recursos que ofrece. La historia de Google -pasado, presente y futuro- está indisolublemente ligada a las matemáticas. De hecho, quizás esa sea la clave de su éxito.

El origen de Google se remonta más allá de 1998, cuando dominaban los buscadores Yahoo! y Altavista. Fue diseñado en California por dos estudiantes de doctorado en Informática de la Universidad de Stanford: Sergey Brin y Larry Page. Brin era graduado en Matemáticas y Page en Informática. Ellos fueron los que, desde el garaje alquilado a un amigo, dieron el pistoletazo de salida a la que se ha convertido en una de las más importantes empresas de medios de comunicación y tecnología del mundo y la que materializa la revolución de internet. El curioso nombre del buscador es una variación sobre el término googol, que alguien inventó para referirse al apabullante número 10100. Uno de esos números que los matemáticos manejamos con comodidad pero que, quizás, sea mayor que el número de partículas del Universo. Sus típicos colores (azul, amarillo, rojo y verde) coinciden con los de las piezas de lego que utilizaron para construir los primeros ordenadores en los que almacenaban toda la información.

¿Qué hay detrás de Google? Todo comenzó con el fulgurante éxito de su buscador que, frente a sus competidores, ofrecía resultados mucho más satisfactorios. Los algoritmos de Yahoo!, basados solo en los contenidos, eran muy fáciles de manipular, de forma que hackers y webmasters especializados posicionaban las webs a su antojo. Los resultados obtenidos no eran del todo relevantes y, en muchas ocasiones, creaban frustración en los usuarios. El algoritmo de Google, sin embargo, se basa en la determinación de cierta relevancia (o importancia) de las páginas a mostrar, un elemento heredado del mundo científico, algo así como un indicador de calidad. De esta forma, Google organiza y ordena los resultados de las búsquedas a fin de que el usuario obtenga información útil entre los primeros resultados.

Sin embargo, Google es mucho más que su buscador. Son muchas las aplicaciones desarrolladas en su seno (Gmail, Google Earth, Google maps, Google Drive), y otras tantas las que, con el paso del tiempo, han pasado a formar parte de la empresa a pesar de tener orígenes diversos (Android o YouTube, por ejemplo). En casi todas ellas encontramos que las matemáticas juegan un papel crucial.

En esta conferencia, haremos un recorrido por la historia de Google, conoceremos a sus fundadores, introduciremos las ideas matemáticas que hay detrás de su buscador y, también, la clasificación de los correos electrónicos como Spam (o Ham), y veremos la labor divulgativa que realiza a través de sus doodles (esos dibujitos con que Google nos sorprende diariamente en su logotipo).

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

La de Maldita Melena

Blog personal de Natalia Robles Mures

El sitio tranquilo

No sé vender mi producto

Messiánico de Alfredo N. Avila

Disfruta y comparte mis letras. Contenido diario... Sígueme para más inspiraciones literarias.

Qué vamos a hacer hoy

Matemáticas + Actividades en familia por Córdoba y en casa

Bits&Science

Ciencia natural y formal... con humor.

John Aranda

Blog de literatura, música, poesía y filosofía.

Letras & Poesía

La plataforma líder de literatura independiente

A %d blogueros les gusta esto: