Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Desde casa, medicina para el alma

Estos días inciertos han sumido en estado de alarma la mente (y el corazón) de la gran mayoría de los docentes. Sin lugar a dudas, la nuestra es una actividad esencial.

En nuestras manos recae la formación de los/as profesionales que habrán de componer una sociedad mejor.

La planificación docente, incluso en condiciones normales, no es sencilla. Una adecuada planificación emerge de su propio contexto como resultado de una profunda reflexión.

¿Para qué enseñar? ¿Qué enseñar? ¿Cómo enseñar? ¿Cómo evaluar?

Nunca antes habíamos dispuesto de tan poco tiempo para (re)adaptar nuestras asignaturas. Nuevas estrategias. Nuevos recursos y actividades. Nuevos instrumentos de evaluación.

En cuestión de días, cada maestrillo/a no es que tenga su librillo: tiene su propio canal de YouTube.

A todos/as nos ha llegado el momento de las videoconferencias, las plataformas educativas, los foros, los debates, los chats, los cuestionarios.

Y, aunque hemos de ser conscientes de que nuestros destinatarios no siempre disponen de los medios tecnológicos necesarios, ¿qué otra cosa podemos hacer?

Y, sobre todo, somos conscientes de que tenemos el corazón herido y la tristeza a flor de piel.

Les decimos: estamos aquí, seguimos aquí, mira que esto pasará. Y después se nos enturbian los ojos.

Pero la docencia, un torrente de esperanza para el alma, se abre camino en esta situación adversa para transmitir un poco de normalidad a aquellas personas que más nos importan:

Nuestros alumnos y alumnas.

Vuestros hijos e hijas.

No es que seamos un bálsamo, es que estamos construyendo y reconstruyendo. El aprendizaje y el ánimo.

Reinventándonos a cada paso. Somos las personas más cercanas al futuro.

En este sentido, la expresión de la sociedad es justa. No, no nos quieren de vacaciones. Y no lo estamos.

Una sociedad que pide tener a sus maestros y maestras, profesores y profesoras, al pie del cañón es una sociedad con esperanza.

Y eso nunca lo vamos a perder.

Cuántas veces habré dicho que mi aula es una burbuja donde todo está bien, donde yo mismo me siento bien…

Ahora la burbuja de nuestras matemáticas, lengua, literatura, historia, física, química, biología, geología (etc.), vuela hasta cada hogar regalando un poco de oxígeno.

Pero me repito a mí mismo: mesúrate. Equilíbrate. Mídete.

No caigamos en la tentación de monopolizar los esfuerzos: ni los nuestros ni los de nuestros estudiantes (ni los de sus familias).

No caigamos en la tentación de ignorar la situación. Esto está ocurriendo realmente.

Sinceramente, y lo digo con un total convencimiento, mi último problema es completar el temario. Mis alumnos y alumnas no van a quedar en desventaja por ello.

Prefiero renunciar a un último tema y que mi mensaje sea recibido de forma sana. Ya tenemos una curva más importante que aplanar.

Tengamos todos un poco de paciencia y confianza. Los/as profes somos conscientes de nuestro rol. Lo iremos ajustando. Nos iremos reinventando.

Pero tenga la sociedad un poco de comprensión hacia nosotros y nosotras. Quien más quien menos requiere su tiempo.

Promovamos en nuestros alumnos y alumnas un poco de paciencia para con nuestra labor.

No todos/as disponemos de las mismas destrezas. No todos/as estábamos en las mismas condiciones de hacer tal readaptación de la noche a la mañana.

Decía Richard Evans que “a menudo en los sueños más oscuros es donde vemos las estrellas más brillantes”.

Ahora, más que nunca, cada uno de nosotros y nosotras somos una de esas estrellas.

Esto es solo una reflexión personal de una mañana de domingo.

No pretendo encender ningún fuego, solo busco aliviar mis quemaduras.

Con estas palabras, con un poco de emoción más allá de las matemáticas, participo en #CarnaMat11_1 organizado por @MoniAlus (https://www.monialus.com.ar/2020/03/carnaval-de-matematicas-111-desde-casa.html) y Carnaval de Matemáticas (@CarnaMat) cuyo lema es #QuédateEnCasa.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

La de Maldita Melena

Blog personal de Natalia Robles Mures

El sitio tranquilo

No sé vender mi producto

Messiánico de Alfredo N. Avila

Disfruta y comparte mis letras. Contenido diario... Sígueme para más inspiraciones literarias.

Qué vamos a hacer hoy

Matemáticas + Actividades en familia por Córdoba y en casa

Bits&Science

Ciencia natural y formal... con humor.

John Aranda

Blog de literatura, música, poesía y filosofía.

Letras & Poesía

La plataforma líder de literatura independiente

A %d blogueros les gusta esto: