Cuando disfrutamos de un cuadro observamos el resultado final de un proceso creativo que ha podido ser modificado por el paso del tiempo. Pero los dibujos subyacentes o las primeras pinceladas quedan ocultas bajo la última capa de pintura. Hoy en día, gracias a técnicas como la radiografía o la fotografía infrarroja podemos atravesar esa barrera y conocer algunos secretos que nos permiten entender mucho mejor las obras de arte.
Oskar González es Licenciado en Química por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y realizó sus estudios doctorales en la misma universidad, incluyendo una estancia en la Universidad de Freiburg.
En junio de 2011 defendió su tesis. Tras un periodo en la industria del análisis de alimentos realizó un postdoctorado en el departamento de ciencias bioanalíticas de la Universidad de Leiden. Desde 2015 es profesor en la UPV/EHU donde combina su labor docente e investigadora con la divulgación.
En este sentido, ha escrito más de 50 artículos de divulgación y ha impartido numerosas charlas. En 2020 publicó el libro “Por qué los girasoles se marchitan” (Editorial Cálamo). También es colaborador de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU y los programas radiofónicos La Mecánica del Caracol (Radio Euskadi), Norteko ferrokarrila (Euskadi Irratia), Déjate Llevar (Radio Vitoria) y Lau Haizetara (Bizkaia Irratia)
Deja una respuesta