Según la @RAEinforma, “inferir” es deducir algo o sacarlo como conclusión de otra cosa y, precisamente, este es uno de los objetivos de la estadística. Los primeros pasos de la media muestral en inferencia (tratando de evitar el rigor exagerado) es la siguiente… Abro hilo ⬇️ https://media.giphy.com/media/SKxjGoukiKIVZDbIqT/giphy.gif Imagina, por ejemplo, que quieres conocer la media... Leer más →
La t de Student
La t de #Student fue descrita en 1908 por William Sealy Gosset, empleado de la empresa de cerveza #Guinness. Su densidad es similar a la de la normal estándar, pero con colas más pesadas. Si vamos aumentando los grados de libertad, se acercará más y más a la campana de #Gauss. https://media.giphy.com/media/yvDqldh37qRV0ufqjf/giphy.gif
ANOVA: Porque las diferencias suman
R-script Imagina que deseas estudiar si existen diferencias en alguna variable entre algunos grupos de individuos, animales, plantas o cosas. Ese es el origen del análisis de la varianza (o ANOVA). ¿No dicen que “las diferencias siempre suman”? Déjame que te lo cuente... ⬇️⬇️ https://media.giphy.com/media/XtVbHJvqTLoXrpcBjQ/giphy.gif Imagina que deseas realizar un estudio de ciertas especies de... Leer más →
La verosimilitud probabilística, prácticamente magia
Según la @RAEInforma, verosímil es aquello que tiene apariencia de verdadero, o que es creíble por no ofrecer carácter alguno de falsedad. El concepto de verosimilitud es de gran importancia en probabilidad y estadística. Prácticamente magia. #HilosDC6 Imagina que estás frente a una urna cuyo contenido permanece oculto, pero te dicen que: 1) hay cuatro bolas,... Leer más →
La historia de la estadística… ¡en un gif!
https://www.youtube.com/watch?v=W1QhLTiw58U Hoy es el #DíaEscolarDeLasMatemáticas y, además, un 12 de mayo de 1820 nació Florence Nightingale... así que ahí van los principales hitos de una parte de las matemáticas, la estadística, en la que Florence realizó una gran aportación y que actualmente está en pleno auge: la estadística. Estos hitos están basados en la línea... Leer más →
¿Culpables de dependencia?
Estas variables cualitativas han sido acusadas de mantener una relación dependiente. ¿Qué pruebas tienen contra ellas? En general, las variables son cada una de las propiedades, rasgos o cualidades que poseen los elementos de una población y que son objeto de estudio. Los valores que toman las variables cualitativas son establecidos en clases o categorías... Leer más →
¿La mediana pa’ cuándo?
Cada cierto tiempo emergen noticias sobre el salario medio de los trabajadores. Sin embargo, la forma en la que se distribuyen hace que la media no proporcione un resumen demasiado adecuado. ¿La mediana pa’ cuándo? La media (aritmética) es quizás la medida de posición (central) más utilizada. Sin embargo, cuando la mayoría de datos tienen... Leer más →
La regresión lineal
En estadística, hay una recta que trata de “explicar” la relación lineal entre dos variables cuantitativas. Una recta que es la que mejor se ajusta a los puntos. Una recta que se obtiene gracias a la aproximación mínimo-cuadrática. La RECTA DE REGRESIÓN LINEAL. Imagina que quieres estudiar la relación entre, qué sé yo, la estatura... Leer más →
Random exams using Sweave
The adaptation of the Spanish University to the European Higher Education Area (EEES in Spanish) demands the integration of new tools and skills that would make the teaching- learning process easier. This adaptation involves a change in the evaluation methods, which goes from a system where the student was evaluated with a final exam, to a... Leer más →
Uso de herramientas gráficas para la enseñanza de Estadística en Ciencias Sociales
En la actualidad, la presencia de los ordenadores en la enseñanza se ha vuelto constante. Las nuevas tecnologías han venido a cambiar completamente las metodologías tradicionales. Adaptarse a este nuevo panorama requiere realizar profundos cambios en las metodologías docentes aprovechando las ventajas que supone el uso de estas nuevas tecnologías. La Estadística es un área de gran importancia... Leer más →