Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Las espirales arquimedianas

La #espiral arquimediana se caracteriza por un crecimiento lineal de la distancia al origen en función del ángulo respecto a la horizontal (r=aθ, a∈ℝ). Estudiada por #Arquímedes (225 aC) y Conon de Samos, se puede utilizar en la trisección del ángulo. #DomingosDeCurvas

La espiral de Fermat

La espiral de #Fermat, o espiral parabólica, fue estudiada, en primer lugar, por Menelao de Alejandría y, posteriormente, por Fermat. Su ecuación polar es r² = a² θ. Cuidado porque, si le damos movimiento, puedes quedar atrapado/a entre sus dos ramas... #DomingosDeCurvas

El Teorema de Bottema

El Teorema de #Bottema afirma lo siguiente: "Si dos cuadrados tienen un vértice común y trazamos el segmento que une los vértices más distantes, el punto medio de este segmento no depende de la posición del vértice que une a dichos cuadrados". Así de bonita es la geometría. Y resulta que no solo funciona para... Leer más →

El producto de Wallis

El 23 de noviembre de 1616 nació John #Wallis, el matemático inglés más importante de su época. Al acecho del cálculo infinitesimal, Wallis introdujo el símbolo del #infinito y desarrolló el "producto de Wallis", una maravillosa expresión para el cálculo de Pi/2. #TalDíaComoHoy

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

La de Maldita Melena

Blog personal de Natalia Robles Mures

El sitio tranquilo

No sé vender mi producto

Messiánico de Alfredo N. Avila

Disfruta y comparte mis letras. Contenido diario... Sígueme para más inspiraciones literarias.

Qué vamos a hacer hoy

Matemáticas + Actividades en familia por Córdoba y en casa

Bits&Science

Ciencia natural y formal... con humor.

John Aranda

Blog de literatura, música, poesía y filosofía.

Letras & Poesía

La plataforma líder de literatura independiente